top of page

El Mejor Consejo de Viaje sobre Bali!

En mi intención por conocer Indonesia y tras mi paso por Bali, acá comparto mi mejor recomendación para tu experiencia de viaje.


chilean mate

Dicen que Bali (el nuevo Cancún) es la isla de los dioses, pero últimamente parece más bien la de nuestros demonios. Los del ego, la prisa y la necesidad absurda de demostrar que estamos “viviendo”. Llegamos buscando calma y terminamos en un atasco de motos y selfies.


Nos vendieron espiritualidad, y compramos postureo con vista al volcán. Meditamos con WiFi, brindamos por el karma y así un largo etc... Dicen también que Bali no cambió; cambió la forma en que la consumimos. Es por ello que acá va mi recomendación principal :


1) No vayas a Bali

bali, indonesia

Es que la isla ya no puede más: basura por todos lados, tráfico que parece castigo divino, más resorts que casas y un turismo que se fue de las manos hace rato. No es cuestión de odiarla, es cuestión de dejarla dormir y descanzar un poco.


Porque Indonesia no termina donde se acaban los arrozales con columpios para selfies. El país es un mapa de lugares que todavía respiran sin hashtags ni brunchs con flores. Así que si de verdad quieres conocer Indonesia, y no solo el cliché de Bali, acá te recominedo lugares que te podrán entregar experiencias más locales y auténticas:


2) Yogyakarta

Yogyakarta

Es el corazón cultural de Java, y tiene ese caos hermoso que todavía no se vende en paquetes turísticos. Aquí el arte no se maquilla, se vive: callejones llenos de murales, templos que huelen a incienso y polvo, y gente que te invita a sentarte sin intentar venderte nada.


En Borobudur y Prambanan el silencio pesa más que cualquier filtro. Es el tipo de lugar donde te das cuenta de que la espiritualidad no necesita WiFi.



3) Komodo

Komodo

Sí, los dragones existen, y sí, te hacen sentir diminuto. Pero más allá del cliché de la foto, Komodo te sacude con su brutalidad. No hay caminos fáciles, ni chiringuitos cómodos. El calor te derrite, los mosquitos te ganan, y aun así te sientes vivo.


Es naturaleza sin edición, pura, incómoda, salvaje. Una bofetada que te recuerda que el mundo no está hecho para complacerte.


4) Raja Ampat

Raja Ampat

Si existe un paraíso que todavía no ha sido devorado por el turismo masivo, es este. Un laberinto de islas que parecen flotar sobre acuarelas turquesa. Bajo el agua, el coral explota de vida; sobre la superficie, solo el sonido del mar y algún motor perdido. No hay bares de playa ni fiestas; solo tú, el océano y el silencio que asusta.


Ven con respeto, porque aquí la naturaleza no necesita tu atención, solo tu ausencia.


5) Sumatra

Sumatra

Olvídate del confort. Sumatra es sudor, barro y selva hasta donde se te acabe la paciencia. Es hogar de orangutanes, volcanes activos y carreteras que parecen una prueba de fe. Pero también es autenticidad: pueblos donde la vida es simple, donde te ofrecen café sin preguntar tu nacionalidad, y donde el turismo aún no se ha tragado la esencia. Viajar aquí no es escapar, es volver a lo básico.


6) Flores y Sumba

Sumba

Dos islas discretas, sin el marketing de Bali ni el ruido de Java. En Flores, los paisajes se doblan entre montañas, lagos de colores imposibles y aldeas que aún viven de la tierra.


En Sumba, el tiempo camina descalzo: playas vacías, tradiciones intactas, gente que vive sin prisa. Son lugares que no te prometen iluminación ni “energía mágica”, pero sí algo más raro: verdad.


Turismo Sostenible

Al final, no se trata de cancelar a Bali ni de jugar al turista moral. Se trata de entender que el paraíso también tiene un límite, y lo estamos empujando todos con cada foto, cada dron, cada búsqueda de “experiencias auténticas”. Viajar mejor no es viajar menos, es hacerlo con algo de conciencia y calidad. Porque si seguimos tratando al mundo como escenario, no nos va a quedar más que eso: un bonito fondo… y una resaca que no se cura con agua de coco.


Y si después de leer esto todavía te quedan ganas de seguir viajando, sígueme en @chilean_mate. Prometo poco glamour, muchas verdades y alguna que otra recomendación sobre mis propios errores...



 
 
 

Comentarios


bottom of page